Sigo
documentando las labores lobby de la minera. Hay pocas oportunidades
de observar negociaciones como estas tan de cerca. Aunque se trate de
contactos "oficiales“ con acta – supuestamente existen más
privados – las actas permiten formarse una instructiva idea de como
funcionan estos diálogos: tratar por medio de colaboración,
participación y recomendaciones, que la autoridad se identifique con un
proyecto, que lo haga el suyo.
Ahi
el texto completo del acta. (las
acentuaciones son mías).
Acta
de la Audiencia oral y privada
Se
procede a la apertura de la audiencia oral y privada con relación al
proyecto Proceso Industrialización de Oro., expediente
5490-2011
San
José, a las 11 horas del 23 de noviembre 2011
Se
presentaron los señores: Ana
Victoria Ledezma (del
bufete Niehaus),
Walter Niehaus, Guido Cubero, Donald Brown, Julio
Masís, (hidrologo)
y Kenneth Bolaños.
Y
los señores : Uriel Juárez
Baltodano, Dunya Porras Castro, Natasha Rojas Valladares, Javier
Víquez Ruíz de la Comisión Plenaria de esta Secretaria. Además se
encuentran en esta sesión los señores:
Karla Martos, María Alvarado, Kenner Quirós, Lillilana Siles.
De
acuerdo con el artículo de la LGAP de esta audiencia se levanta un
acta lacónica.“
Comentario:
El D-1 de julio tiene el titulo “Planta
Industrial de Beneficiamiento“. Ahora llaman el proyecto “Proceso
Industrialización de Oro“ que ya es más amplio, incluye las
represas de colas. Cubero lo amplia aún más: "Proceso final de la
mina“.
Guido
Cubero:
Queremos
hacer una presentación, queremos
un acercamiento antes de
la presentación del D1 – del proceso
final de la mina.
Donald
Brown:
Agradece
ser atendidos en esta audiencia, tienen que compartir
algunas
experiencias y hasta algunas dudas.
Les quiero hacer un recuento,
es una concesión bastante vieja. En el
2006 se encontraba en plena producción. Significa que en su momento
estuvo en su etapa productiva. Producto de un análisis integral de
la aparición de unas
grietas en
algunos sectores del proyecto y existiendo la
posibilidad
de un deslizamiento en aquel entonces, en el año
2007 la empresa presentó la suspensión de labores para estudiar la
situación, que se estaba dando.
![]() |
Bellavista en su área de proyeto AP |
Se presenta a la DGM y SETENA, en
diciembre 2007 presentamos un plan
verde, sería
plan de recuperación ambiental, que se iba desarrollar en los
próximos dos años
(2008 y 2009) . En su momento fue aprobado por la DGM y SETENA, para
ejecutarlo y fiscalizado por ustedes. Para finales del mismo mes al
presentar el plan empezamos la actividad de recuperación ambiental
producto de la situación que se estaba dando. Para cerrar esta
etapa a finales del 2009 SETENA le solicita a Metales Procesados una
auditoría
externa.
Empezaron a hacer los estudios en el área del proyecto y a mediados
del año
2010 presentan los resultados de la auditoría externa. Una de las
conclusiones de la auditoría fue que no
se encontraron impactos ambientales significativos
en el área del proyecto y una de las recomendaciones de esta
auditoria fue que se continuara con el proceso de recuperación
durante los próximos dos años
(2010,2011 y parte de 2012), y en notificación de Ustedes nos
instaban a tomar en consideración o se ejecutara esa recomendación
y lo estamos haciendo constantemente. La recomendación de esta
auditoría se está ejecutando. Nosotros realmente (creemos
?) con el asunto del deslizamiento el principal
factor es el agua en el 2007, que es cuando se presentaba esta
situación. Asi hemos pasado varios inviernos demostrando que ha dado
buenos resultados el trabajo con que hemos manejado con buenas
practicas tecnicas.
El
proyecto fue un ejemplo
a nivel nacional de la actividad minera en Costa Rica.
Hemos demostrado seriedad con esto, constancia e interés por estar
frente de la situación. Yo represento una empresa con sus
necesidades, sus presiones etc.
A
finales del año pasado
presentamos el D-1, para desarrollar nuevamente la parte productiva
del proyecto, con las recomendaciones de Ustedes. Pues hemos
trabajado bien cerca de ustedes. Queremos resaltar la actividad como
tal.
Comentario:
Los objetivos de la nueva visita aparentemente son los siguientes:
Confirmar
otra vez lo ya "logrado“:
causa
del deslizamiento era el agua en 2007
no
había daños ambientales,
cumplieron
con su (propio) Plan Verde,
cumplieron
con su auto – auditoría
Demostrar
orgullo por lo logrado en equipo con SETENA. "El proyecto es
ejemplo a nivel nacional de la
actividad minera en Costa Rica.“ Cierto, un ejemplo más,
pensando en la situación desastrosa en Abangares, en los túneles
inundados de Chassoul y en la devastación en Crucitas.
Pero
avanzan en la ruta de comprometer a la SETENA, dando la impresión,
que el D1- 5490 ya esté en evaluación.
Se
refieren a "recomendaciones de ustedes“ (las cuales no aparecen
en el expediente) . Quién las hizo? "Pues hemos trabajado bien
cerca de ustedes“, para que por lo menos quede en acta que la
SETENA haya cooperado con recomendaciones. Esperan que así les
resultaría imposible a los funcionarios rechazar el proyecto
después.
Todo
eso, mientras no está resuelta la cuestión de la admisibilidad
de un D-1.
![]() |
"Luz y claridad" para la SETENA |
Walter
Niehaus:
Me
refiero a la parte legal, líneas conductoras. Bellavista tiene una
concesión vigente, la cual le otorga derechos y de acuerdo con los
decretos que en la pasada administración se aprobaron
el año
pasado y el primero de la administración de Laura Chinchilla se
respeta los derechos
adquiridos. La
reforma vigente sigue protegiendo, tiene respaldo que en buena hora
lo tuvo el poder ejecutivo y el poder legislativo.
En
lo que se refiere a la parte conceptual de la concesión (en)
el artículo 01 hay una definición clara de lo que es una
concesión. Es una cuestión integral y se extiende etc etc
...continúa leyendo la definición. Nosotros estamos anuentes a
tomar en consideración cualquier sugerencia etc. Me parece que la
parte legal se ha comportado de manera sólida. Sin embargo estamos
dispuestos de poder aclarar e ir ajustando a los requisitos, que
ustedes puedan solicitarnos a nosotros.
Los
derechos adquiridos son los derechos que tiene una empresa en su AP.
Si fuera posible trasladar parte del proyecto a otro lado con el
mismo derecho se podría insistir en excavar un nuevo tajo a 7 km
distancia del AP.
Hasta
ahora la "parte legal“ solo tenía oportunidad de "comportarse
de manera sólida“ ante el Departamento Legal de la SETENA. No
había otro gremio que la hubiere examinado. Si en realidad el
Departamento Legal había aprobado la justificación legal, me
pregunto, porqué ofrecen ajustarla a posibles recomendaciones de la
CP?
Igual
que Brown en la parte técnica, Niehaus en la parte legal busca
involucrar a la SETENA en la elaboración del proyecto.
![]() |
Abriendo un camino legal |
Guido
Cubero:
El
último criterio lo va a tener el departamento legal con el respeto
que merece. El proceso industrial no necesariamente debe estar
dentro del proyecto. La minería es complicada por el terreno
donde se desarrolla. La empresa va a hacer el proceso abajo,
entubado y que no haya peligro de residuos de mercurio (sic).
La empresa utiliza los standards del Banco Mundial que son los más
altos. Ha invertido. Es la única forma de garantizar la
vigilancia del posible deslizamiento que se dió.
En
esa reunión el Departamento Legal es representado por la Licda.
Miranda. (La
conozco porque rechazó sín ningún fondo legal mi solicitud de
apersonarme en el expediente Bellavista.)
Cubero le indica los "hechos“: que debe considerar, que "el
proceso industrial no necesariamente debe estar dentro del proyecto.“
Y que la empresa "va
a hacer el proceso abajo“. Que con todo respeto, de estos "hechos“
tiene que salir la evaluación legal del departamento.
Su
última constatación parece un chantaje desenmascarado. La única
forma de garantizar que no se repita el accidente del 2007 sería,
que dejen seguir la B2Gold, si no - se van. (Y Costa Rica quedaría
con la pila y la escombrera pendientes). Lo que olvida es que la
minera está obligada a ejecutar un "cierre técnico“ que
garantiza que no pueda pasar eso.
Ana
Victoria Ledezma:
Ejemplos
con relación al beneficiamiento fuera del área de Cementos del
Pacífico, otro caso extracción de material de los cauces de dominio
público. Sería lo
mismo. El material
no necesariamente hay que hacerlo en el área.

Julio
Masís:
Señaló
varios detalles.... El seguimiento de la SETENA con la colaboración
de funcionarios, también de la DGM. Los miembros de la COMINA están
integrados aunque no hayan reuniones.
Les
acompaña un consultor técnico,
quien probablemente explicó la situación hidrológica en la zona de
las represas. Justamente en en este punto el acta es realmente
lacónico.
Guido
Cubero:
La
empresa es quien siente la responsabilidad de suspender las labores
cuando aparecen las grietas y gestionar las obras necesarias para
evitar un daño mayor. Con esta
visita queremos un acercamiento con ustedes, ya se les explicó
en el campo lo que se quiere hacer a los técnicos que nos
visitaron. Vamos a esperar las decisiones de esta Comisión Plenaria
y si hay más dudas para continuar haciendo estudios y que
complementaciones hay que hacer, pues lo veremos como lo más
positivo en este momento.
Cubero
les recuerda que los funcionarios ya se comprometieron con la visita
en el campo. Obviamente entiende que se encuentran en pleno proceso
de evaluación del D1, solo faltando algunos "estudios y
complementaciones“. Eso contradice a lo acertado por los jerarcas
de SETENA ante la Comisión Ambiental de la Asamblea, y contradice,
como ellos explicaron allá, al código minero y al decreto de Laura
Chinchilla.
De
la visita en el campo ,celebrada en setiembre, no encontramos informe
al revisar el expediente el día 30 de noviembre.
Dunya
Porras:
No
entiendo porque tienen que presentar a la DGM los términos de
referencia si el beneficiamiento es parte de la concesión.
Guido
Cubero:
Es
cuestión de transparencia.
Donald
Brown:
Me
queda solicitar los términos de referencia, quizás nos van a decir
: tienen que ahondar más en la parte física etc. Dunya . Tiene
razón, podemos ahondar más en elllos. La minería bien hecha tiene
buenos resultados para todo el pais. Tómese su tiempo. Podríamos
venir a hablar de los términos de referencia.
No
responden a la pregunta. Le dan la "razón“ pero no dicen porqué
tienen que presentar los términos.
Walter
Niehaus:
En
el nuevo lugar no hay tanta pendiente. El lugar es más favorable.
Técnicamente no podemos hacerlo dentro del àrea del proyecto, más
bien en tanques cerrados con techo. El código de cianuro es muy
estricto. Este nuevo proceso me da tranquillidad y seguridad.
Palabras
tan serias convencerán al último psicótico.