Este
artículo refleja más de cerca unas afirmaciones de los abogados
mineros que revelan por un momento las relaciones reales entre la
B2Gold y las instituciones gubernamentales.
“La
empresa no se fue
ante una situación incómoda en su momento (después
del colapso),
más bien se quedó e invirtió...Si la empresa se hubiere ido, ahí
.. hubiera sido un desastre ambiental lo que tendríamos.“
“La
mayor garantía para Costa Rica, de que el desastre, que indican los
ambientalistas, únicamente se derogarán en el tanto la empresa se
mantenga. Es la mejor garantía en recursos económicos, porque es la
que va dar la certeza de que ahí no va pasar nada.“
Asi
justifican los abogados Niehaus * y Cubero** la “mantención“,
(es decir la reactivación) de la mina. Estas palabras suenan tan
positivas y complacentes, descubren una amenaza escondida que hace
años rige en las relaciones Minera – SETENA: Nos dejan seguir
explotando – o nos vamos.
Recordemos
la situación real en 2007: la ondulación de toda la pila, la
rotura de la geomembrana, (normalmente considerada accidente más
grave en una mina), los derrumbes al lado del río Padre, el
hundimiento de la escombrera, y por fin el colapso de la parte
sureste de la pila de lixiviación, que se llevó la planta de
proceso químico y desbordó la laguna de alta concentración.
Estos
impactos habian sido causados por la negligencia en los
estudios de la minera y en las evaluaciones de los funcionarios,
estudios, evaluaciones de riesgos, pronósticos, garantías, promesas
de medidas eficaces, que eran la base y la parte principal del Plan
de Gestión Ambiental. Un estudio serio y una evaluación seria
hubieran resumido: En este sitio una mina no es factible,
justamente lo que ahora es aceptado por todos lados, hasta por la
minera. Por eso buscan extenderse a
Agua Buena.
En
los años 1998 - 2001 el gobierno de Miguel Angel Rodríguez impuso
a la fuerza este PGA deficiente, "homologado“ a un Estudio de
Impacto Ambiental. Ahi radica la persistente atadura de SETENA y DGM
a la minera. No pueden tomar medidas fuertes por incumplimiento, sin
aceptar sus propias omisiones. La culpa de un gobierno anterior les
hace complices.
Si
la realidad es incómoda siempre queda la "solución“ declararla
inexistente, de manera que ahora todo lo observado en 2007 no
es cierto. A los que insisten les atestan "psicosis“. (Véa la
entrega anterior, No 42)
Según
MINAET “no existe ningún daño ambiental“, con la
preciosa argumentación: "porque las afectaciones se
concentraron en propiedad privada.“
La rotura de la geomembrana
desapareció en el olvido, igual que el cianuro que contenía la pila
en ese momento. Nunca encontraron un solo gramo de esta enorme
cantidad.
Para
quedarme en la terminología psiquiátrica; Esa perpetua afirmación,
que en Bellavista realmente no pasó
nada, parece
una represión total de los hechos obvios, que eran
visibles para cualquier ojo sano, una represión en el sentido
clínico, necesaria por una coacción externa y explicable por
un sentimiento de culpabilidad.
Esta
represión al olvido es unisona entre funcionarios y mineros. Si es
mucho se habla de “afectaciones“, de “sucesos“ o de un
“evento natural“. En el acta del 6 de julio (vea entrada 42) se observa un buen ejemplo, cuando el sr. Brown en su historial
brinca con un salto audáz de las primeras grietas en el terreno en
mayo 2007 - al Plan Verde, pasando por alto todo lo ocurrido en
agosto, setiembre y octubre.
Después
del deslizamiento hubiera sido
obligatorio para las instituciones cancelar viabilidad y
concesión por incumplimiento de compromisos adquiridos.Y había una
deuda ambiental de la mina con el gobierno, que especialistas
conservadores calcularon en $10 millones , costo de una recuperación
del sitio, de un cierre técnico.
Que
era la coacción externa para convertirla en una “necesidad“ de
permitir la reactivación de la mina?
![]() |
Embajador Neil Reeder |
En
los meses después del deslizamiento se celebró varias reuniones con
funcionarios altos y representantes de la minera y de la embajada
canadiense. Por ejemplo el 24 de junio 2008 se celebró un
encuentro en el despacho del sr. Viceministro del MINAET Jorge
Rodríguez, en la que estuvieron presente entre otros Walter
Niehaus, como asesor legal de la minera , William Clarke, como vocero
de los inversionistas y el entonces embajador de Canada Neil Reeder.
Motivo de este diálogo era la “situación incómoda“ de la
minera por lo ocurrido en octubre 2007. Incómoda también por un
enojo serio del viceministro, quien había “perdido toda
confianza“, porque la minera habia llevado las partes más
valiosas de la maquinaria a Nicaragua, contra la expresa prohibición
de la DGM. A eso se sumaron problemas financieros: No podian pagar
una deuda de $ 800 000, que tenian con el sr.Jorge Dobles, antes
concesionario, después propietario del terreno en Bellavista. Y no
tenian para cubrir los costos de su famoso "PLan Verde“.
Supuestamente
con la “intermediación“ del sr. Niehaus y de la embajada
canadiense se acercó a un acuerdo "entre caballeros“:
el
gobierno renuncia a sus derechos
de cobrar multas por los daños ambientales, de exigir
que la B2Gold restaure el sitio (obligación
que la minera tenía, tanto por ley como por el PGA jurado). Por la "desobediencia a la autoridad“ respecto a la maquinaria se dicta
sobreseimiento, por una omisión de la DGM, que no le habia
notificado personalmente al sr Brown.
En
cambio la empresa se hace responsable del mantenimiento de la pila y
de la escombrera (nuevos drenajes, tubos, reforestación) y de los
caminos. según su propia “Opción Verde“ y las recomendaciones
de la amiga auditora TetraTech. Además promete obras sociales en Miramar.
Hasta
ahí un “negocio“ por sí cuestionable, porque el estado abandona
sus fuertes posiciones jurídicas en cambio a “muestras de buena
voluntad“ de parte de la empresa.
Ahora
viene el punto más dudoso: La empresa convierte su deuda
ambiental, el peligroso estado de la pila y de la escombrera, en un
medio de poder, para condicionar el acuerdo con luz verde para
reactivar la explotación. Y parece que hoy, después de 4 años
de insistir, casi lo consiguió. SETENA tramita el nuevo proyecto.
Este
convenio solo es explicable por la extrema vulnerabilidad del estado.
La empresa podría decir : O nos dejan seguir explotando - o
nos vamos . "Nos vamos“ podria significar: decapitalizar la
empresa, apartar las minas lucrativas que tiene en Nicaragua y
desaparecer sín huella alguna. (vea el ejemplo Mina Macacona). Al
estado solo le quedarían los $ 250.000 del depósito de garantía en
SETENA y restos de la maquinaria. (El terreno es propiedad privada
del sr. Dobles). Quedarian una pila de 3 millones toneladas de mena
con metales pesados y cianuro, pendiente de caer cualquier día, no
se sabe cuando, además una escombrera de 4 millones de toneladas ya
hundida, pendiente sobre otro río y con la amenaza de desarrollar
drenaje ácido en el futuro. Una herencia costosa.
En
varias oportunidades la minera advierte de esa “opción“ de
abandonar el proyecto. En una carta al entonces ministro Dobles (cc
Rodrigo Arias) el vicepresidente de la empresa, Graham Speirs,
esribe: "El problema es que la propiedad que precisamente se
estan subastando (a petición
de Jorge Dobles, J.M.) es la en que se encuentran las pilas
de lixiviación ..y demás áreas que se recuperan en la "Operación
Verde“ y al dejar de ser dueños de dicha propiedad no
podriamos continuar con nuestro trabajo de conservación,
labor que en ese caso debe ser asumida por los nuevos propietarios.“
( La subasta no fructificó
por alto precio base.)
Ante
ese panorama el gobierno (representado por el viceministro Rodríguez)
prefirió someterse.
![]() |
Viceministro Jorge Rodríguez |
No
creo que realmente era la preocupación por los costos para recuperar
el sitio, sino que más bien el costo político. El abandono del
desastre por la minera al fin del año 2007 de una vez hubiera
puesto de relieve las famosas ventajas del libre comercio y la
indignación de una población ya indignada por el fracaso del
referendo hubiera salido del control. Es decir: La empresa
podía presionar al gobierno con la indignación de su propia
población.
Una
paralela a este fenómeno se observó cuando en los 80 el gobierno de
Oscar Arias tenía que enfrentarse a la amenaza de ser involucrado en
las turbulencias de la guerra civil centroamericana por una posible
invasión de los Estados Unidos en Costa Rica, rumbo a Nicaragua. Se
evitó esta amenaza por el precio de entregar la economía de Costa
Rica a un gobierno paralelo, dirigido desde la embajada
estadounidense. Después de este convenio entre caballeros se "olvidó“ el chantaje ocurrido: silencio absoluto, no pasó
nada, paz por todos lados, cuenta nueva, Premio Nobel - y la
paulatina preparación del pais para el TLC venidero.
Todavía
vale la pena estudiar estos acontecimientos en la documentación de
Martha Honey, “Hostile Acts.“ (1994,University Press of Florida,
640 p.)
Ahi
su publicidad en el internet:
“Niehaus
Abogados cuenta con un experimentado grupo de trabajo en el área de
gestión gubernamental , lo que da a nuestros clientes un acceso
vital a los diferentes entornos de decisión.
La
misión es trabajar cerca con nuestro cliente para valorar los
riesgos políticos claves, como también las oportunidades para
delinear los principales objetivos. Una vez establecidos los
objetivos desarrollamos y ejecutamos la estrategia y táctica dada
para cada caso ....
Nuestra
firma ha presentado proyectos y casos exitosamente ante SETENA,
...Ministerio del Ambiente y Energía, Departamento de Geología y
Minas, en numerosas ocasiones.“
Entre
otros clientes destacan: Ecodesarrollo Papagayo, Grupo Istmo Papagayo
(Four Seasons), Hotel Tabacón, Merck, Texaco, Unilever, Walmart ,
Hortifruti y Mina Bellavista. “
Un
miembro del Bufete es el Lic.William Méndez Garita. Él era
redactor de La Nación, después vocero de Infinito Gold. Recibió
mucha simpatía en ciertos sectores del movimiento ambiental al
hacer pública la supuesta entrega del “borrador Crucitas“
por Moises Fachler. No aparece como miembro del bufete en la versión
español, solo en la versión
ingles.http://www.ninclaw.com/esp/miembros/walter_niehaus.php
**
Lic. Guido Cubero Arce
En
los años noventa era Jefe del Departamento Legal de MINAE.
Representante legal de B2Gold (Metales Procesados)