Redacté el texto del acta de la siguiente forma: eliminé sín indicar donde partes extensos que por el movimiento antiminero ahora solo tienen poca importancia, como donaciones, mitigaciones, felicitaciones.
Eliminé "aire", que en una audiencia oral suele inflar el texto, procurando de mantener la estructura de las frases y su contenido.
Agregué a veces palabras como "es", "el desarrollador", "en Agua Buena", para facillitar el entendimiento y el contexto.
Todas las acentuaciones y las palabras en rojo son míos.
Los que quieren comparar o disfrutar más de este documento de la historia socio cultural de CR pueden encontrarlo aqui :https://picasaweb.google.com/109451173357504838172/AudienciaSetenaB2gold67011
Comisión Plenaria SETENA
Extractos
del Acta de la audiencia oral y privada
San
José, a las 09 horas del 6 de julio 2011
Se
presentaron los señores: Lic. Guido Cubero Arce, Lic. Walter
Niehaus, Abogados de B2Gold
Sr.
Donald Brown, Representante
legal de la mina Bellavista.
Sr.
Dennis R.Stansbury Vicepresidente B2Gold.
y
los señores (a): Dunya Porras Castro, Uriel Juárez Baltodano,
Miguel Marín Cantarero, Natasha Rojas Valladares. Miembros
de la Comisión Plenaria. Falta el representante de CONARE
Además
se encuentran en esta audiencia:
la
Licda. Sandra Miranda del Depto. Legal, Msc. Esaú Chaves, Director
Técnico, Ing. Victor Villalobos, Ing. Kenner Quirós del Depto. de
Auditoría y Seguimiento.Funcionarios
de SETENA
Donald
Brown:
Realmente
nosotros queremos hacer énfasis en dos cosas muy importantes. A
solicitud de Setena en algún momento, se hizo una auditoría
ambiental de nuestro proyecto y seguramente en algún momento ustedes
la han visto, analizado, hojeado.
Tengo
dudas que eso fue el caso respecto a los miembros de la CP. Pero sí
avalaron los resultados de la Auditoría.
En un momento nosotros recibimos notificación de parte de Setena en donde teníamos que ejecutar en campo, técnicamente las recomendaciones que la auditoría ambiental le presentaba a Metales Procesados, cosa que nosotros hemos venido haciendo regularmente, se ha estado ejecutando en campo todo lo que se ha hablado de la mitigación y la parte ambiental que nos recomendaron en la auditoría ambiental.
En
vez de investigar los factores naturales y humanos que llevaron al
deslizamiento 2007, la auditora TetraTech se dedicó a analizar, si
B2Gold hubiere cumplido con un Plan Verde“ que la empresa
propuso después del accidente.
Quizás
uno de los puntos que más queremos resaltar nosotros en esta
auditoría , es el hecho que se dice como, que no
se encontraron daños considerables de impacto ambiental en el
área del proyecto.
Ya lo afirmó el MINAET, al constatar, que "afectaciones“
en propiedades privadas, (como la rotura de la
geomembrana y el deslizamiento en Bellavista) no son consideradas
daños ambientales. Privatizemos todo! Para que no haya más daños
ambientales!
Eso
es importante recalcarlo porque para
nosotros eso
es una auditoría externa, es una compañía externa que se hizo
cargo de la auditoría y llega a esta conclusión.
La
CP escucha eso tranquilamente, a pesar que denuncié con muchos
detalles lo contrario ante ella. No atienden la denuncia y asi
simplemente hacen desaparecerla.
Otro
punto es que nosotros en diciembre pasado presentamos un estudio
conceptual a la Setena, el Plan Conceptual.
al
señor Viceministro y
copia también a Geología y Minas.
Todos
los funcionarios por mucho tiempo afirmaron no conocer este plan.
En
este estudio que presentamos se estaba informando de la forma en que
nosotros estaríamos manejando la parte de beneficiamiento, no
en sí de la concesión.
Eso
no es cierto. El Plan Conceptual se refiere al proyecto entero. En
ese discuten otras fuentes de menas, túneles, profundización del
tajo, uso del material en la pila, varias opciones de depositar los
escombros, el transporte por medio de tubería a Agua Buena y entre
esos la planta de lixiviación y extracción, ahora
„beneficiamiento“.
La concesión es una concesión que
tenemos a derecho, se encuentra viva y que hemos presentado todos los
requisitos para Setena y para Geología y Minas en su momento.
Legalmente la concesión es parte del proyecto nuestro, es parte de
la empresa, pero sí en el estudio conceptual presentamos la idea de
cómo nosotros estaríamos haciendo el beneficiamiento, hablemos del
área industrial en donde se va a hacer nuevamente el proceso
de aprovechamiento de mena.
Es
importante aqui anunciar que la concesión a solicitud nuestra
se encuentra suspendida.
Importante,
porque una minera puede declarar su reactivación en cualquier
momento, si fue ella quien solicitó la suspensión.
Quisiera
también mencionar el hecho de que en los próximos días estaríamos
nosotros presentando el D-1.
El
D-1 fue presentado el 27 de julio. Sorprende que el sr. Juarez,
después de sus palabras fuertes en la Comisión Ambiental (que
SETENA no tramitará tal gestión) no les avisó al instante que eso
no tiene sentido.
Aprovechando
nuestra visita, al señor Vicepresidente, Dennis R. Stansbury, que está de paso, era
importante conocer al nuevo Secretario General Don Uriel, a los
nuevos señores de la Plenaria y también ponerse a las órdenes de
ustedes.
O
quizás a revez ?
Me
agrada poder decir que en ningún momento nuestra empresa B2Gold que
es nuestra casa matriz ha abandonado el proyecto. El proyecto ha
estado en su proceso productivo ambientalmente, no se ha
abandonado como a veces se pasa información de esa índole.
Normalmente
se entiende como proceso productivo de una mina la producción de
oro. Siempre se aprende algo nuevo.
Guido
Cubero:
La
base de nuestra propuesta D1 radica en el hecho de que la concesión
data del año 1956, dada con el Código de Minería de 1953. La vida
útil de una Sociedad Anónima es de 99 años, entonces la concesión
está a 99 años.
Una
concesión totalmente diferente a lo que se observa ahora.
El
proceso al que vamos a modificar es el proceso de industrialización
y de obtención de oro, no vamos a modificar lo que se hace
tradicionalmente que es la obtención del material en bruto del área
de pilas que realmente esa es la concesión. A lo que vamos es a
presentar un D1, buscando modificar un capítulo del programa de
explotación aprobado por la Dirección de Geologías y Minas,
pasando por un proceso de liquidación a cielo abierto a un proceso
cerrado. Abandonamos el proceso a cielo abierto de pilas que es
realmente la minería a cielo abierto. Porque tenemos
tajos en Santa Ana también, en Cartago un montón.
Entiendo
que Cubero quiere decir que los tajos de piedra en Santa Ana no son
minas a cielo abierto, porque no tienen pilas de lixiviación. Pero a
la vez constata que las pilas de lixiviación no son parte de una
mina, que solo consiste de tajo y quebradores. Entonces que?
Entonces
vamos buscando la modificación de ese capítulo de beneficiamiento.
Don
Walter puede terminar de darles lustre jurídico.
Walter
Niehaus:
Yo
creo que la empresa ha sido muy responsable. No se fue ante una
situación incómoda en su momento, más bien se quedó e invirtió.
Merece
nuestra plena admiración: provoca un accidente y no se da a la fuga!
Ticos cobardes, sigan su ejemplo.
No
existe una minuciosa posibilidad que se quedaron por el oro todavia
no extraido ?
Todo el trabajo ambiental que se ha hecho en la mina y en
todos los terrenos ustedes los pueden ver, y esto demuestra algo muy
importante que tanto las garantías que ustedes han exigido, los
procedimientos que ustedes han exigido y el seguimiento que se le ha
dado y la responsabilidad de la Tetra Tech de venir cumpliendo han
permitido que haya una recuperación ambiental, que yo creo es de
mostrarle al mundo. Si la empresa se hubiere ido, ahí lo que habría
serían grandes grietas, un gran deterioro ambiental. Lo otro es si
Setena o Geología y Minas no hubieran cumplido su papel de
seguimiento de ir, ver, hacer sus inspecciones, de hacer bien su
bitácoras hubiera sido un desastre ambiental lo que
tendríamos.
Supone
que la empresa a solas no hubiere hecho nada? O no hubiere sabido que
hacer ? El "equipo singular" se soba las espaldas.
Donald
Brown:
Es
importante recalcar que producto de los altos estándares con que la
empresa trabajó, producto de la ingeniería con que se trabajó, se
evitó lo que se ha llamado el desastre ambiental. Logramos
estabilizar porque ya tenemos la información técnica de que el
deslizamiento está estabilizado.
El
deslizamiento ahora está estable, no estabilizado.
Los
ingenieros no lo estabilizaron en 2007, se estabilizó solo.
Lograron
que después con mejores drenajes quedó estable. O fue la
ruptura de la geomembrana el mejor "remedio“?
La empresa no
va a cambiar ese tajo, ese es el derecho de la concesión de seguir trabajando en la misma área de concesión. El
tajo va seguir el mismo tajo, lo que pasa es que se va a profundizar
la excavación.
Este
mejoramiento trae una mayor seguridad ambiental para la comunidad.
Como se puede mejorar tanto un sistema, si ya de inicio
era tecnología de punta insuperable? Y ahora este sistema de punta
ya mejorado se puede hacer aún mucho más seguro con el
beneficiamiento en Agua Buena? Porqué no lo hicieron asi de una vez?
Todo
el depósito de material que tenemos en las pilas que nos falta de
lixiviación. Se va a reprocesar. Todo este peso que tenemos se va a
reprocesar y va a pasar al área de beneficiamiento.
En
la pila ahora se encuentran más de 3 millones de toneladas de mena.
La represa de colas está diseñada para solo 4.5 millones. Entonces
en primer lugar van a trabajar de coligalleros, trabajando lo ya
trabajado? Lo dudo.
Algunas
zonas de escombreras no hemos sembrado porque las vamos a seguir
utilizando.
A
esta afirmación contradice lo que el mismo Donald Brown dice un poco
más tarde:„El área de escombreras que actualmente tenemos no
vamos a seguir trabajando. Estamos evaluando otros lugares, otros
nuevos sitios para el nuevo proceso, pero no donde se está
trabajando.“
En
ningún momento se va a trabajar en un área que sea fuera de la
concesión.
En
este momento se están comprando propiedades en ese sector de Agua
Buena para ubicar el área de beneficiamiento.
Le
gustan las contradicciones a don Donald. O será que extraer oro no es trabajo, sino pura diversión ?
Guido
Cubero:
Es
una planta de beneficiamiento, es una planta industrial, como poner
una planta de proceso de pescado fuera de Puntarenas.
Oí
otros hablando de una planta de chorizos.
![]() |
Oferta de reconcialización |
El
proyecto de ley cuando el 8 bis dice: no se permitirá más permisos
de exploración – explotación, se quedó ahí. El 8 original que se
mantiene vigente habla de permiso de exploración, concesión de
explotación y beneficiamiento. Todo un proceso ligado. Sín
embargo el 8 Bis dejó por fuera lo del beneficiamiento y no deroga.
Entonces es un permiso que se puede utilizar legalmente para hacer este
proceso.
Será
otro portillo en el famoso código o una Fata Morgana?
Esaú Chaves:
Yo
espero que ese D1 traiga un asidero legal tan fuerte elaborado por
ustedes dos, supongo destacados abogados, que nos den a nosotros luz
y claridad para decir, sí se puede salir sín ningún problema y no
nos venga luego la Asamblea Legislativa, la UCR etc. etc. a volar esa
decisión.
Aqui
tenemos concentrada la profunda filosofía de la SETENA. Amigos y enemigos bien identificados. Así
debe ser en una democracia institucionalizada.
Walter
Niehaus:
Se dice que la reforma al
Código prohibió la utilización de cianuro, no se dice que se
puede utilizarlo bajo las normas de la OMS. Si lo hago bajo las
normas de la OMS, lo puedo hacer. Si los legisladores hubiesen
querido prohibirlo, hubieran puesto: se prohibe, pero lo que dice el
inciso k 103: se pueden usar técnicas de lixiviación siempre y
cuando se haga bajo las normas de la OMS
Es
la hora de los interpretadores.
Señores
Diputados, les entiende mal el destacado abogado? O qué?
Dunya
Porras:
Van
a tener que incluir en el D1, cómo va a ser la llegada de ese
material a Agua Buena. Tiene que estar asociada en un mismo
expediente, no se puede hacer separado.
Donald
Brown:
Por
eso Dunya, sabemos que hay otras cosas que van a ir paralelas a esa
presentación del D1. Van a venir otras solicitudes.
Parece
que no le importa lo que le dijo la Ing. Porras, o será que van a
incluir otras solicitudes en el mismo D1?
Uriel
Juárez:
Como
han visto los de la Municipalidad esta nueva apertura?
Donald
Brown:
Nosotros
para serle honesto, no nos hemos reunido oficialmente para indicarles
o anunciarles este nuevo proceso.
Por
un año solo regalitos pero
nada de información: la transparencia cristalina que los
Miramarenses conocemos de estos "Buenos Vecinos“.
Guido
Cubero:
Tal
vez para cerrar: un poco sobre la psicosis que hay.
Uno
de los puntos más fuertes (de los psicóticos, J.M.) fue, que la
empresa se va y deja botado.
Se
disipa esta nebulosa: hay una garantía ambiental de $ 250 000.
Sabemos
que no va a ser fácil (la reapertura J.M.), porque va a haber oposición muy fuerte. La mayor
garantía para Costa Rica de que el desastre que indican los
ambientalistas no pase, es que la empresa se mantenga. Es la mejor garantía
en recursos económicos, porque es la que va dar la certeza de que
ahí no va pasar nada. No se encontró la empresa en 2007?
Walter
Niehaus:
Este
de la psicosis, dos puntos que estuvieron ahí: la
lixiviación a cielo abierto y lo otro es de las
escombreras. Creo que son dos puntos que en algún momento
estuvieron en parte de esa psicosis.
Estos
son los casos menos graves. Pero hay psicóticos que hasta sufren de
halucinaciones. Vieron toda una planta llevada cuesta abajo, una
geomembrana rota, una laguna de alta concentración que se derramó
al rio.
En
serio: Esta receta de los poderosos contra la oposición ya la
conocemos: Criminalización
o psiquiatrización – locos o delincuentes. Encerrarlos en los
lugares que corresponden.
Ahora
los estábamos atacando de frente: se acabó aquella gran laguna
de lixiviación a cielo abierto. Se va hacer un gran proceso mejorado
en tanques cerrados y no se va a poner más peso sobre las
escombreras.
La gran laguna no
se acabó de ninguna manera.La pila no colapsó por el cianuro, sino
por el peso de las masas que buscan para abajo. Ahora pretenden
depositar las mismas masas en una represa, donde un dique de tierra
tiene que sostenerlas. En el mundo se observó más represas rotas
que pilas colapsadas.
Como empresario tengo que decir que también la empresa necesita producir, porque es parte del negocio, no vamos a esconder. Cuáles son sus otras necesidades?
Walter
Niehaus:
El
paso de cielo abierto ha cerrado, ustedes son los primeros en saber.
Que
se mande el mensaje a los construcctores de tajos, escombreras y
lagunas de lodo.
Por
fin un consuelo: El paso al infierno cerrado todavia esta abierto!